En cambio la palabra neutralidad, es ampliamente aceptada.
En el sistema de la mediación conviven dos subsistemas: el de los mediadores y el de los participantes (con sus abogados).
Las elaboraciones acerca de la DeNeutralidad pueden ser útiles para el primer subsistema, para que los mediadores puedan reflexionar y construir su rol específico. Para el subsistema de los participantes el concepto de neutralidad sigue siendo válido. Más allá de las críticas que a este concepto ha realizado Sara Cobb, ella lo sigue utilizando en los discursos de apertura y recomienda que los mediadores continúen usándolo.
Son muy interesantes los trabajos de Sara Cobb referidos a este tema: "La Neutralidad como práctica discursiva. La construcción y transformación de narrativas en la mediación en comunidades" y "Hacia un nuevo discurso para la mediación. Una crítica sobre la neutralidad", que me han servido como base para la síntesis que aquí realizo.
Tres conceptos están unidos a neutralidad:
A éstos agregaré un cuarto concepto, que es específico para los mediadores
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |