Acland , Andrew Floyer: Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones. Barcelona, Paidós, 1993.
Anderson, Tom: El equipo reflexivo. Barcelona, Gedisa, 1994.
Andolfi, Maurizio: Terapia familiar. Un enfoque interaccional. Buenos Aires, Paidós, 1984.
Andolfi, Maurizio y otros: Detrás de la máscara familiar. Buenos Aires, Amorrortu. 1985
Bateson, Gregory: Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires, Lolhé, 1976.
Bateson, Gregory: Espíritu y naturaleza. Buenos Aires, Amorrortu, 1980.
Bush Robert, y Folger, Joseph: The Promise of Mediation: Responding to Conflict through Empowerment and Recognition. San Francisco, Jossey Bass, 1994. Traducción en castellano Promesa de mediación. Buenos Aries, Granica, 1996.
Bustelo Eliçabe-Urriol, Daniel J.: La mediación familiar interdisciplinaria. Madrid, BMS Ediciones S.L., 1995.
Capra, Fritjof: El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires, Troquel, 1996.
Capra, Fritjof: El Tao de la física. Málaga. Editorial Sirio. S. A.Castoriadis, Cornelius: La institución imaginaria de la sociedad Vol. 1 Barcelona, TusQuets, 1993.
Cobb, Sara y otra: La Neutralidad como práctica discursiva. La construcción y transformación de narrativas en la mediación en comunidades. Material bibliográfico del curso "Negociación y resolución de conflictos", Universidad de California, Santa Bárbara, agosto - septiembre de 1995.
Cobb, Sara: Una perspectiva narrativa de la mediación. hacia la materialización de la metáfora de "narración-de-historias" Material bibliográfico del curso "Negociación y resolución de conflictos", Universidad de California, Santa Bárbara, agosto - septiembre de 1995.
Cobb, Sara: Hacia un nuevo discurso para la mediación. Una crítica sobre la neutralidad. Material bibliográfico del curso "Negociación y resolución de conflictos", Universidad de California, Santa Bárbara, agosto - septiembre de 1995.
Derrida, Jacques: Márgenes de la Filosofía. Madrid, Cátedra, 1994.
Epston, David: Extending the conversation. The Family Therapy Networker. Washington, Vol 18 no 6, noviembre-diciembre de 1994.
Epston, David: Extending the conversation. The Family Therapy Networker. Washington, Vol 18 no 6, noviembre-diciembre de 1994.
Fisher, Roger y otros: "Si, de acuerdo" como negociar sin ceder. Colombia, Norma, 12da reimpresión, 1994.
Fisher, Roger: Más allá de Maquiavelo. Buenos Aires, Granica, 1996.
Folberg, Jay y otra: Mediación. Resolución de conflictos sin litigio. México, Limusa, Noriega editores, 1992.
Foucault, Michel: La verdad y las formas jurídicas. Barcelona, Gedisa, 1978.
Foucault, Michel: Las palabras y las cosas. México, Siglo XXI, 1993.
Foucault, Michel: Arqueología del saber. México, 15ta. edición, Siglo XXI, 1991.
Foucault, Michel: Vigilar y castigar. Buenos Aires, Siglo XXI, 1989.
Gergen, Kenneth: El yo saturado. Barcelona, Paidós, 1992.
Gergen, Kenneth J.: El movimiento del construccionismo social en la psicología moderna. Sistemas Familiares Año 9 no 2, Buenos Aires, agosto de 1993.
Gergen, Kenneth: La terapia como construcción social. Barcelona, Paidós, 1996.
Gergen, Kenneth: Realidad y relaciones. Barcelona, Paidós, 1996.
Goolishian, Harry: Diálogos sobre conversaciones terapéuticas. Entrevista. Sistemas Familiares. Año 7, no 1, Abril de 1991.
Gottheil, Julio y otra: Mediación una transformación en la cultura. Buenos Aires, Paidós, 1996.
Grover Duffy, Karen y otros: La mediación y sus contextos de aplicación. Barcelona, Paidós, 1996.
Haynes, John M.: Fundamentos de la Mediación Familiar. Barcelona. Gaia. 1995.
Highton, Elena, y Álvarez, G.: Mediación para resolver conflictos. Buenos Aaires, Ad-Hoc, 1996.
Kaslow, Florence W.: La Mediación en el divorcio y su impacto emocional en la pareja y sus hijos. Terapia Familiar, Revista no XV de agosto de 1986.
Knapp, Mark: La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. México, Paidós, 1995.
Kolb, Deborah M y asociados Cuando hablar da resultado. Perfiles de mediadores. Buenos Aires, Paidós, 1996.
Kressel, Kenneth y otros: The Settlemente-Orientation vs. the Problem-Solving Style in Custody Mediation" Journal of Social Issues no 50, Vol 1, New York, 1994.
Kuhn, Thomas: La estructura de las revoluciones científicas. Posdata 1969. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
Landow, George P. Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona, Paidós, 1996.
Lipovetzky, Gilles: La era del vacío. Barcelona, Anagrama, 1995.
Maturana, Humberto R. y Francisco Varela: Sistemas autopoiéticos. Una caracterización de la organización viviente. Buenos Aires, Cuadernos G.E.S.I. Nro. 4. Sociedad Científica Argentina. 1982.
Maturana, Humberto y otro: El árbol del conocimiento. Madrid, Debate, 1980.
Maturana, Humberto: Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile, Hachette, 1991.
Maturana, Humberto: Conferencia: Biología, cibernética y comunicación. Buenos Aires, mayo de1988.
Minuchin, Salvador: Familias y terapia familiar. Barcelona, Granica, 1977.
Minuchin, Salvador: Psychosomatic Family. "Famiglie psicomatiche" Roma, Astrolabio, 1980.
Minuchin, Salvador y otro: "Técnicas de terapia familiar". Barcelona, Paidós, 1984.
Moore, Christopher: El proceso de Mediación. Buenos Aires, Granica, 1996.
Morin, Edgar: Conferencias: "Epistemología de la Complejidad" y "La noción de Sujeto". Buenos Aires en Interfas, 1992.
Pakman, Marcelo: Edición de "Heinz von Foerster Las semillas de la cibernética" Barcelona, Gedisa, 1991.
Pichon-Rivière, Enrique: El proceso creador. Del psicoanálisis a las Psicología Social III - Buenos Aires, Nueva Visión, 1987.
Pichon-Rivière, Enrique: El proceso grupal I. Del Psicoanálisis a la Psicología Social. Buenos Aires, Nueva Visión, 1985.
Quiroga, Ana P. de: Enfoques y perspectivas en Psicología Social. Buenos Aires, Ediciones 5, 1990.
Singer, Linda R.: Resolución de conflictos. Barcelona, Paidós, 1996.
Sluzki, Carlos: Transformation: A Blueprint for Narrative Changes in Therapy. Family Process, Vol.31, 1992.
Sluzki, Carlos: Cibernética y terapia familiar. Una mapa mínimo. Sistemas Familiares. Año 3, no 2, Agosto de 1987.
Sluzki, Carlos E. La red social. Frontera de la práctica sistémica. Barcelona, Gedisa, 1996.
Suares, Marinés: Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires, Paidós, 1996.
Suares, Marinés: La Reja de la Familia Ficha no 5 de Familia, Buenos Aires, Ediciones 5, y. La otra Mirada, 1995.
Suares, Marinés. Monografía: Emergentes de apertura en psicodrama desde los nuevos paradigmas de la ciencia. Sin Publicar.
Steinglass, Peter y otros: La familia alcohólica. Barcelona, Gedisa, 1989.
Ury, William: Supere el no! Colombia, Norma, 1993.
Ury, William Como resolver las disputas. Buenos Aires. Rubinzal - Culzoni, 1995.
von Foerster, Heinz: "Principios de autoorganización en un contexto socioadministrativo" en Las semillas de la cibernética. Barcelona, Gedisa, 1991.
von Glasersfeld, Ernst: "Introducción al constructivismo radical" en La Realidad inventada. Buenos Aires, Gedisa, 1988.
von Bertalanffy, Ludwig: Teoría general de los sistemas. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1980.
Watzlawick, Paul y otros: Pragmatics of Human Comunication. W.W: Norton & Company 1967, Trad. cast. : Teoría de la comunicación humana. Barcelona, Herder Novena Edición, 1993.
Watzlawick, Paul: Cambio. Barcelona, Herder, 1976.
Watzlawick, Paul: El Lenguaje del cambio. Barcelona, Herder, 1980.
Watzlawick, Paul: Es real la realidad. Barcelona, Herder, 1979.
Watzlawick, Paul: (compilador) La Realidad Inventada. Buenos Aires, Gedisa, 1988.
White, Michael: Guías para una terapia familiar sistémica. Barcelona, Gedisa, 1994.
White, Michael y Epston, David: Medios narrativos para fines Terapéuticos. Barcelona, Paidós, 1993.
![]() |
![]() |
![]() |