La mediación es un dispositivo no adversarial de resolución de disputas, que incluye un tercero "neutral" cuya función es ayudar a que las personas que están "empantanadas" en la disputa puedan negociar en forma colaborativa y alcanzar una resolución de la misma.
En la base de esta definición se encuentran un conjunto de ideas, creencias y valores acerca de los seres humanos, de la disputa y de la sociedad.
La mediación considera que los seres humanos son capaces de resolver por sí mismos sus conflictos y/o disputas en forma efectiva. Si bien hay diferencia entre las palabras conflicto y disputa, muchos autores las toman como sinónimos.
El conflicto y disputa no son visualizados como negativos, sino que se asemejan al concepto de crisis. El ideograma chino correspondiente a crisis está compuesto por dos ideogramas: "peligro" y "oportunidad". El conflicto es visualizado como una oportunidad para el crecimiento y la evolución.
La sociedad actual necesita para su supervivencia gestar otros medios para resolver los conflictos. La forma adversarial no puede ser la única. Nuestro futuro depende de ello. La "colaboración" entre las partes de un conflicto lleva a mejores y más creativas soluciones.
Lo alternativo no es la negociación, ni la mediación. Éstas deberían ser las formas normales de resolución. Lo alternativo debería ser el litigio.
Los valores en los que se asienta la mediación
son: la buena fe, la colaboración, el crecimiento de todos los individuos,
y por sobre todo, la paz.
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |