Servicio y Formación en Mediación
1-Comunicación
2-Principios
3-Reglas
específicas
4-Procedimientos
5-Encuadre
6-Autores
7-Ejemplos
4.3: Reuniones privadas o individuales
No todo los modelos de mediación tienen la misma postura
acerca de la conveniencia de realizarlas. Algunos autores, como por ejemplo
Haynes, sostienen que las llevan a cabo sólo en los casos en los
que sea estrictamente necesario, en tanto que el modelo circular-narrativo
las considera muy útiles para dificultar la colonización
por parte de los mediadores y/o de los otros participantes.
En estas reuniones el o los mediadores están con
un solo participante o con éste y su abogado.
En el discurso de apertura debe quedar establecido si
se realizarán este tipo de reuniones.
Es necesario que se explicite que lo hablado en las mismas
será absolutamente confidencial y que sólo se trasmitirá
a los otros participantes aquello sobre lo que acuerden expresamente trasmitir.
Algunos mediadores realizan prácticamente toda
la mediación en reuniones individuales, y es el mediador quien lleva
y trae la información entre los participantes. Se las denomina "mediaciones
puente. Este modelo es particularmente útil en los casos en los
que ha habido episodios de violencia o cuando la relación entre
las partes es muy negativa.
Para cualquier
comentario o información dirigirse
a misuares@ciudad.com.ar
|
Esta página está
publicada en Geocities
This page hosted by
Geocities. Get your own free Home Page
|