Servicio y Formación en Mediación
1-Comunicación
2-Principios
3-Reglas
específicas
4-Procedimientos
5-Encuadre
6-Autores
7-Ejemplos
1.1.3: Emblemas: Ejemplo
Si levanto las dos cejas, si bajo un
párpado, si hago una mueca hacia la izquierda con la boca, si la
hago hacia la derecha, si me muerdo el labio inferior, si tiro un "beso",
si abro la boca, y si cabeceo... Quienes sean jugadores de truco han podido
ir identificando cada uno de estos gestos como: as de espadas, as de bastos,
los sietes de espadas y oros (nunca sé que seña corresponde
a cada uno), los tres, los dos, y los anchos, y que estoy cargada para
el envido.
Es posible que quienes se dieron
cuenta no lo hayan hecho inmediatamente, sino que la sucesión de
señas haya servido de contexto para que pudieran interpretar la
secuencia. Como vemos este es un ejemplo de cómo los distintos componentes
están interrelacionados.
También es cierto que si
guiño un ojo a una persona en una confitería no va a interpretar
que tengo el ancho de bastos, es probable que interprete otra cosa...
Para cualquier
comentario o información dirigirse
a misuares@ciudad.com.ar
|
Esta
página está publicada en Geocities
This page hosted by
Geocities. Get your own free Home Page
|